Buscar Símbolos

viernes, 31 de mayo de 2024

Manos de Fatima - Hamsa, Chamsa y Hamesh

 

También conocida como la mano de Hamsa, Chamsa y Hamesh, la Mano de Fátima es un símbolo islámico que conmemora a Fátima Zahra, la hija del profeta Mahoma y la esposa de Hazrat Ali. Desde hace siglos, ha sido un amuleto popular utilizado para alejar el ojo malvado o envidioso y traer buena suerte, protección, buena salud y abundancia. Diseñado como una mano abierta con un ojo en la palma de la mano, el símbolo se usa como un adorno, se usa como un colgante de pared sobre las puertas o incluso dibujado en las posesiones para mantener alejada la desgracia

Se supone que la Mano de Fátima o Hamsa simboliza la dura vida de Fátima y su lucha por la dignidad. Por lo tanto, denota resistencia contra las dificultades, la paciencia, la fe y la lealtad. Representa la energía que prevalece de la paz, la verdad y la bondad y simboliza a la Diosa cuya mano irradia amor y protege de las malas intenciones.

Los cinco dedos de la mano de Fátima representan a la familia del profeta Mahoma, incluido él mismo, Fátima, Hazrat Ali y los hijos de Fátima y Ali, Hussein y Hasan. También se cree ampliamente que los cinco dedos refienden los cinco requisitos, principios o pilares del Islam: profesar la fe, orar, ir en peregrinación a La Meca, dar limosna y ayunar.

El símbolo de la Mano de Fátima es utilizado como talismán protector por varias culturas y religiones distintas de los musulmanes, como judíos, cristianos, egipcios y norteafricanos. También se considera un poderoso símbolo de fertilidad pagana. El Hamsa ha surgido como un importante símbolo judío y un amuleto cabalístico. Los judíos se refieren a ella como la mano de Miriam, la hermana bíblica de Aarón y Moisés. Algunos Hamsas judíos incluyen otros iconos como el pez, la Estrella de David y el Shema.

Clic aqui : ➡︎ Tarot- Astrología-Rituales  - Telefono - + 34 603 191 333

Símbolo Chi Rho

  Simbolo de Chi Rho es un antiguo   símbolo cristiano , un cristograma que se hace superponiendo las dos letras iniciales (en mayúsculas) ...